viernes, 12 de diciembre de 2014

Turrón de chocolate con avellanas y almendras

Hola a tod@s!!
En estas fechas los blogs están llenos de recetas típicas navideñas y es que claro, ya tenemos la Navidad aquí.
Como el mío no podía ser menos, pues aquí estamos con un turrón de chocolate buenísimo al que yo le he puesto almendras y avellanas, pero le podemos poner cualquier otro fruto seco, cereales o las dos cosas juntas.



Este mes en el reto Cocinamos con Reina había que hacer turrón y aquí estamos con el nuestro.







En esta ocasión no pongo fotos del paso a paso porque, además de que es muy sencillo de hacer, lo hice con Thermomix, pero os dejo la receta también de forma tradicional que es igual de fácil de hacer.

Vamos con la receta!!

Necesitamos:

200 gr. de chocolate para postres
100 gr. de chocolate blanco
50 gr. de aceite de oliva
100 gr. de almendras tostadas sin sal
100 gr. de avellanas tostadas sin sal
Como molde he usado un brick de 1 litro cortado longitudinalmente

Y así lo preparamos con Thermomix…

Trituramos los chocolates dando unos golpes de turbo y los reservamos.
Sin lavar el vaso, calentamos el aceite y fundimos en él el chocolate, 3 min. 37º, vel. 2. Si no se ha fundido del todo, programamos otro minuto más a misma temperatura y velocidad.
Añadimos los frutos secos y mezclamos 15 seg. giro a la izquierda vel. 2.
Engrasamos un poco el molde y vertemos la mezcla. Damos unos golpecitos con el molde en la encimera para que no nos quede aire dentro y se rellenen bien todos los huecos.
Dejamos enfriar y listo!


Y así lo preparamos de forma tradicional…

En un cazo calentamos un poco el aceite y fundimos en él los chocolates troceados a fuego lento y sin parar de remover para que no se nos pegue ni se nos queme hasta que no quede ningún trozo.
Retiramos del fuego, añadimos los frutos secos y removemos bien.
Engrasamos un poco el molde y vertemos la mezcla. Damos unos golpecitos con el molde en la encimera para que no nos quede aire dentro y se rellenen bien todos los huecos.
Dejamos enfriar y listo!

lunes, 8 de diciembre de 2014

Roscos de vino

Hola a tod@s!
Vaya vacaciones blogeras que me he tomado! Llevo más de un mes sin publicar nada. Y es que estas fechas me tienen más en la calle que en casa. Entre unas cosas y otras hay días que no me da tiempo ni a encender el ordenador.
Vuelvo con una receta muy navideña, unos roscos de vino que están deliciosos, sólo hay que ver la pinta que tienen…


Cuando se acerca la Navidad, me gusta pasar las tardes que tengo libres haciendo dulces típicos y es que… Qué hay mejor para calentar la casa que el horno encendido? Además de calor tenemos un olorcito en casa… y la satisfacción de haber hecho nosotr@s mismos los dulces.

Vamos con la receta!!

Necesitamos:

1375 gr. de harina floja de repostería
125 gr. de harina de fuerza
750 gr. de manteca de cerdo a temperatura ambiente
200 gr. de almendras crudas con piel
225 gr. de azúcar glas
40 gr. de ajonjolí
2 clavos de olor
1/2 cta. de canela molida
1/4 l. de vino dulce de Málaga
1 k. de azúcar glas para emborrizar

Y así los preparamos…


Precalentamos el horno a 200º. Ponemos en una bandeja para horno las almendras, el ajonjolí y los dos clavos.
Dejamos tostar en el horno unos 10 minutos, hasta que estén dorados. Sacamos, dejamos enfriar y trituramos todo junto.
En un bol ponemos la manteca, los 225 gr. de azúcar glas, la canela y lo que habíamos triturado. Mezclamos todo muy bien en amasadora o a mano. A continuación añadimos las harinas tamizadas y el vino. Amasamos bien pero no en exceso. Sólo lo justo para poder hacer una bola con la masa. Si amasamos de más se activará el gluten y nos saldrán duros los roscos.


Estiramos la masa entre dos trozos de film dejándole un grosor de 6-7 mm. o del grosor que queramos los roscos, ya que éstos no crecen cuando se hornean.
Con un cortapastas redondo, cortamos los roscos y el agujero central lo hacemos con uno más pequeño. Yo los hice con un descorazonador de manzanas.
Colocamos los roscos en una bandeja de horno forrada con papel vegetal.



Horneamos a 180º con ventilador durante 12 minutos.
Sacamos del horno, dejamos templar y los pasamos por azúcar glas aún templados.
Dejamos reposar un par de horas y una vez que están fríos veremos que se les ha derretido la primera capa de azúcar glas, es ahora cuando los volvemos a pasar por azúcar para dejarlos bien blanquitos.
Envolvemos en papel de seda y conservamos en un recipiente hermético.
Si los escondemos, tendremos roscos para toda la Navidad, pero si los dejamos a la vista... Desaparecerán volando!!!


Espero que os hayan gustado y que los hagáis.
Realmente merece la pena hacerlos…


Fuente: Naranjas y aceitunas

martes, 4 de noviembre de 2014

Magdalenas de aceite de oliva

Así, sin más…


Unas magdalenas de aceite de oliva para celebrar el #diadeldulceTS, que se celebra hoy día 4 de noviembre desde el año pasado gracias a Mari, de La Cocina Typical Spanish.



 La Cocina Typical Spanish

Hay muchos dulces typical spanish pero sin duda para mí este es el mejor. Una magdalena te la puedes comer casi a cualquier hora del día; para desayunar, como tentempié, después de comer con un cafelito, en la merienda o incluso antes de ir a dormir con una taza de leche con cacao.
Recetas de magdalenas hay tantas como reposter@s, esta es una de mis favoritas, por el saborcito tan rico a aceite de oliva y su esponjosidad.

Aquí podéis ver el recopilatorio de recetas de dulces typical spanish. No dejéis de verlos, seguro que os quedáis con más de una receta…



Vamos con la receta!

Necesitamos:

4 huevos
150 ml. de aceite de oliva virgen
100 ml. de leche entera
250 gr. de azúcar
250 gr. de harina
1 sobre de levadura química

Y así las preparamos…


Precalentamos el horno a 200º.
Lo primero es batir los huevos con el azúcar hasta conseguir una mezcla blanquecina.
Añadimos el aceite y la leche y batimos bien para que se integre todo.
Ahora mientras batimos, ponemos cucharada a cucharada la harina y la levadura que habremos tamizado juntas previamente.
Cuando esté toda la harina puesta, batimos un par de minutos más asegurándonos que no nos queda ningún grumo.
Vertemos la mezcla en los moldes de magdalenas rellenando 2/3 de su capacidad para que no se desborden al subir el el horno.
Espolvoreamos con un poco de azúcar y metemos en el horno unos 15 min. o cuando veamos que han subido, se han dorado y pinchamos con un palito y éste sale limpio (ya sabemos que el tiempo de horneado es aproximado, depende de cada horno).



Cuando las saquemos del horno y para evitar que se les despeguen los papelillos, debemos dejarlas dentro de la bandeja de hornearlas (la de los huecos) al menos 10 minutos. Pasado este tiempo las sacamos y las dejamos enfriar sobre la rejilla.



Están deliciosas, probadlas y ya me contaréis…