sábado, 14 de marzo de 2015

Caballa en aceite

Hola a tod@s!!!

Esta vez traigo una receta que nos puede servir para muchas cosas, para tantas como se nos ocurra. Bocadillos, ensaladas o para degustar así tal cual, como entrante o aperitivo acompañado con una cervecita bien fría.



Con ella colaboro un mes más con el reto que Isa de Cocina con Reina nos propone cada mes. Este mes nos ha propuesto viajar gatronómicamente hablando hasta Ceuta y elaborar una receta con caballa, un pescado muy típico de allí.
Yo, como no soy muy de comer caballas las he elaborado así pero mis compañer@s de reto nos las proponen de muchas formas diferentes.

Es muy fácil de elaborar y sin envasar al vacío se conserva bien en la nevera un montón de días siempre y cuando esté cubierta de aceite.



Vamos con la receta!!

Para un bote mediano necesitamos:

2 caballas de unos 350 gr. c/u
1/2 cta. de pimienta negra en grano
Unas hojas de laurel
Agua
1 cta. de sal
Aceite de oliva virgen extra

Y así la preparamos…

Limpiamos las caballas de cabezas, tripas, espina central y cortamos por la mitad.
Yo como no sabía exactamente como iban a resultar, hice una sin la espina y la otra con ella. La que no tenía espina me resultó mucho más fácil limpiar una vez cocida que la que sí la tenía, así que mejor sin la espina central.



Ponemos una olla a calentar con agua, sal, laurel y pimienta.
Cuando empiece a hervir ponemos las caballas y las dejamos cocer durante unos 7 minutos desde que comience a hervir de nuevo.
Sacamos, escurrimos bien y las colocamos en un plato sobre un papel absorbente para que no nos queden restos de agua.
Dejamos enfriar completamente, retiramos la piel y las pequeñas espinas y colocamos en un bote de cristal de tapa ancha previamente esterilizado.
Cubrimos con aceite y ponemos unos cuantos granos de pimienta.
Cerramos el bote y a conservar en la nevera.



Para esterilizar el bote y la tapa, basta con hervirlos durante unos minutos y dejar escurrir boca abajo sobre un paño hasta que estén totalmente fríos y secos.

Fácil verdad?? Pues ya sabéis, manos a la obra!!!




sábado, 7 de marzo de 2015

Crepes fáciles

Hola a Tod@s!!

Hoy os traigo estos crepes fáciles para rellenarlos de lo que más os guste.
Y digo fáciles porque en casa no los hago yo, los hacen mis hijos; que parece que les está gustando bastante la cocina.



Os cuento como va la cosa:

Marta: Fer, merendamos?
Fer: Vale
Marta: Que te apetece?
Fer: A mí me da igual
Marta: Es que a mí me apetecen crepes… Los hacemos??
Fer: Vale!!
Alvi: Yo cojo una silla y os ayudo!!

Y eso es todo, sin contar conmigo mi para preguntarme dónde están los cacharros… Y es que tengo unos hijos más apañaos…!!




Vamos con la receta.

Para 12 crepes dice Fer que necesitamos:

2 huevos
250 ml de leche
125 gr. de harina
1 cucharada de azúcar
Mantequilla o margarina para engrasar la sartén
Y una sartén antiadherente



Así los preparamos de forma tradicional:

1- Ponemos los huevos, el azúcar y la leche en un bol y batimos con unas varillas. Vamos añadiendo la harina tamizada poco a poco sin dejar de batir.
2- Dejamos reposar la masa durante unos 30 minutos para que se le quite la espuma que se forma al batir.
3- Pincelamos una sartén caliente con un poco de mantequilla o margarina. Ponemos un poco de masa, la suficiente para cubrir el fondo de la sartén con una capa fina, esperamos que empiecen a formarse unas burbujitas y damos la vuelta con cuidado. Esperamos un momentito, damos la vuelta para comprobar que está doradito y sacamos.
4- Repetir el paso 3 para cada crepe.




Y así los preparamos con Thermomix:

1- Ponemos todos los ingredientes en el vaso y programamos 20 seg., vel. 4. Comprobamos que está todo bien integrado y si no, programamos 10 seg. más con la misma velocidad.
2- Dejamos reposar la masa durante unos 30 minutos para que se le quite la espuma que se forma al batir.
3- Pincelamos una sartén caliente con un poco de mantequilla o margarina. Ponemos un poco de masa, la suficiente para cubrir el fondo de la sartén con una capa fina, esperamos que empiecen a formarse unas burbujitas y damos la vuelta con cuidado. Esperamos un momentito, damos la vuelta para comprobar que está doradito y sacamos.
4- Repetir el paso 3 para cada crepe.


Ahora sólo queda rellenarlo de lo que más nos guste y disfrutar de la merienda.

domingo, 22 de febrero de 2015

Ensalada de pollo

Hola a tod@s!!

Esta vez os traigo una receta de aprovechamiento. Cuando tenemos restos de pollo; del puchero, asado, a la plancha.... y solo se nos ocurre hacer croquetas, esta es una segunda opción para aprovecharlo de otra forma.


Con un poco de pollo y cuatro cositas que tengamos en el frigo, podemos hacer una ensalada de pollo realmente buena.
Si no os gustan algunos de los ingredientes o no tenéis en casa, los sustituís por otros que os gusten o simplemente no los pongáis.
Esta ensalada la hice hace unos días, no sabía que preparar de cenar y tenía un poco de pollo del puchero. Pues con ese pollo y lo que se me fue ocurriendo sobre la marcha, preparé una cena de 10 en apenas 15 minutos.

Vamos con la receta!!!

Necesitamos:
Unos 200 gr. más o menos de pollo  (de puchero, asado, plancha…)
1/4 de lechuga iceberg (o cualquier otra que os guste)
1 puñado de aceitunas sin hueso
1 trozo de cebolla dulce
2 ó 3 cucharadas de maíz
1 puñado de pepinillos en vinagre
1 cucharada de mostaza
4 ó 5 cucharadas de mayonesa

Y así la preparamos…


Cortamos la lechuga la lavamos y la escurrimos bien. Si es necesario la extendemos sobre papel de cocina para que no le queden restos de agua y no se nos quede aguada la ensalada.
Añadimos el pollo cortado en trocitos pequeños,
las aceitunas en rodajitas.
La cebolla la cortamos pequeña y la enjuagamos un poco para quitarle acidez. Escurrimos bien al igual que la lechuga y la añadimos.



Ponemos el maíz y los pepinillos cortados en rodajas.
Añadimos la mostaza y la mayonesa y mezclamos.
La cantidad de mayonesa es relativa, dependiendo de si nos gustan las ensaladas más secas o más jugosas.
Lo ideal es ir añadiéndola poco a poco hasta conseguir que esté a nuestro gusto.



Lo de escurrir bien e incluso secar con papel absorbente los ingredientes húmedos o lavados, hace que si nos sobra ensalada nos quede igual de buena de un día para otro, que no pierda el toque crujiente de ensalada recién hecha y no con ese desagradable líquido que hay en el fondo del plato cuando la sacamos al día siguiente del frigo.